la mejor cara de la vida es la sonrisa

EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Desarrollo del sistema de educación superior de México

 

Por más de cuatro siglos y medio, a partir de 1551, año en que fue fundada la Real  Pontificia Universidad de México, Este país ha ido construyendo su sistema de educación superior que si bien es el más antiguo de América presenta algunos problemas y limitaciones.  En las últimas décadas se ha registrado una explosión de pequeñas instituciones que ofrecen uno o dos programas de estudio y cuentan con un número reducido de alumnos.  Estas instituciones interactúan con las más antiguas y grandes universidades del país, tanto públicas como privadas, las cuales en su caso tienen miles de estudiantes a los que ofrecen programas de licenciatura, especialización maestría y doctorado, algunas de las cuales han alcanzado prestigio y reconocimiento internacional.

 

Para comprender el cambio, al comenzar la segunda mitad del siglo pasado, había en el país 8 universidades públicas, cinco universidades privadas y 5 institutos tecnológicos regionales.

 

Dos décadas después surgieron dos nuevas universidades, 28 nuevos institutos tecnológicos regionales, 17 institutos tecnológicos agropecuarios y 3 de ciencia y tecnología del mar. Surgieron también las universidades especializadas paralelas como el Colegio de México que enriquecieron la variedad de Instituciones.

 

Al principio de los ochenta, ya había 87 universidades privadas; surgieron entonces las universidades tecnológicas, organismos descentralizados de los gobiernos estatales, con fines y estructura semejantes a los Colegios Comunitarios de Estados Unidos, creados con el propósito de que los jóvenes permanecieran en su lugar de origen.  Ya para el 2000 había 51 instituciones de este tipo ubicadas en todos los estados con un alumnado cercano a los 50 mil estudiantes.

 

México cuenta actualmente con un sistema de educación superior amplio y diverso, que incluye Instituciones de Educación Superior públicas y particulares, tales como universidades, institutos tecnológicos, universidades tecnológicas, universidades politécnicas, universidades pedagógicas, universidades interculturales, centros de investigación, escuelas normales y centros de formación especializada. Según datos del Quinto Informe de Gobierno (2005), en el ciclo escolar 2005-2006 la matrícula escolarizada se estima en 2’445,628 estudiantes, el número de escuelas (planteles) en 4,876 unidades, y el número de maestros en 260,150. Además, con base en los datos del Formato 911, se estima un total de 1,774 Instituciones de Educación Superior para el periodo 2004-2005. El sistema público atiende al 67 por ciento de la matrícula total, el particular al otro 33 %. Los estudios de posgrado han crecido significativamente.

 

Características  del Sistema de Educación Superior en México
 
 

La Educación Superior en México se distingue de la de Estados Unidos, principalmente en los siguientes aspectos:

1)La Licenciatura es más especializada, es decir que se preocupa por dar al profesionista una formación más o menos fuerte en su área de especialidad, debido a que las circunstancias sociales, económicas y de desarrollo industrial y tecnológico del medio en el que va a trabajar le exigen que al salir de la licenciatura se incorpore al mercado de trabajo a aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en la Licenciatura. Esto contrasta con el sistema Norteamericano que es más general, que se preocupa más por que el profesionista adquiera conocimientos y habilidades generales, dejando la profundidad de la especialización en el área de conocimientos para la Maestría.

2) Plan de estudios recargado de asignaturas, existen Universidades cuyos planes de estudio exigen al alumno que apruebe 60 o más  asignaturas en cuatro o cinco años, lo que provoca que se enfoque más hacia la acumulación de información.

3) Tiene un mínimo de créditos definidos Nacionalmente por la Secretaría de Educación Pública: 300 para Licenciatura, 45 para Especialidad, 75 para Maestría y 150 para Doctorado, los últimos tres contados a partir de la Lic. (un crédito equivale a 16 horas de actividad académica). Definiciones consignadas en el acuerdo 279 emitido por la Secretaría de Educación Pública y publicado en el Diario Oficial el 10 de julio del año 2000.

4)  Es complejo y heterogéneo, debido a que existe una gran diversidad de Instituciones, lo que provoca una diversidad muy grande en los planes y programas de estudio.

5) Asimetrías en cobertura y calidad en el País, ya que existen estados con un alto grado de adelanto (Nuevo León, D. F, Jalisco), mientras que existen otros muy rezagados (Oaxaca, Guerrero…)

6)  Muy concentrado en pocas Universidades, entre 20 Universidades absorben más de la mitad de la matrícula Nacional, que incluya a más de 2000 Instituciones.

7)  Concentración de mucha población en pocas carreras, más del 85 % de la matrícula Nacional es absorbida por 25 carreras:

 1                     Derecho                                      14      Mercadotecnia 

2                    Administración                             15        Odontología

3                    Computación Sistemas                 16        Ingeniería Civil

4                    Contaduría                                  17        Ing. Química

5                    Ingeniería Industrial                    18        Economía

6                    Diseño                                       19        Turismo

7                    Medicina                             20        Enfermería y Obstetricia

8                    Psicología                                   21        Ciencias Sociales

9                    Ciencia de la Comunicación         22        Veterinaria

10                Ingeniería Mecánica y Eléctrica      23        Agronomía

11                Educación y Docencia                    24        Química

12                Arquitectura                                 25        Ingeniería Naval.

13                Comercio Internacional              

 

    Escasos programas de investigación

 
 

 

 

bibliografia:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219114873004

 

 

 

 

Contacto

educacionenmexico-2014

leidy.vivi94@gmail.com

fusagasuga

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode